viernes, 27 de marzo de 2015

Cocido extremeño


Este es un plato de cuchara muy contundente, para el invierno, para entrar en calor y coger fuerza, aunque nada complicado de hacer. El cocido extremeño es similar al madrileño, salvo que no se toma una sopa y luego los garbanzos secos con la carne. Aquí se toman los garbanzos con el caldito rojo, resultante de cocer en él la morcilla, y después la pringá, que es la carne, tocino y morcilla.
La morcilla que se usa para este cocido tampoco es similar a la que se consume en otras zonas, es una especie de chorizo, con grasa, ajo, especias y sangre. No sé muy bien cómo se hace, pero no hay que confundirla con la morcilla patatera, o la morcilla de Guadalupe, igualmente extremeñas, pero que no son las que se usan para el cocido. Si no vivís por aquí, hay empresas de chacina que venden online.



Para hacer un buen cocido extremeño necesitaremos:
Garbanzos
Puerro
Cebolla
Patatas
Zanahorias
Pimiento verde
Calabaza o calabacín (opcional)
Un muslo y contramuslo de pollo
Un trozo de jarrete de ternera
Hueso salado
Tocino fesco
Tocino añejo
(mi madre también le pone manita de cerdo, yo no)
Morcilla

Podéis cocinarlos en olla exprés (u olla rápida), en olla GM, que es dónde lo cocino yo, o armaros de paciencia eterna y cocinarlos en olla de barro a fuego lento.
Lo primero que haremos será poner a remojo los garbanzos la noche antes, cubriéndolos con bastante agua, pues doblarán su volumen.
Al día siguiente, lavamos y escurrimos los garbanzos y ponemos en la olla. Añadimos las verduras, y las carnes, que habremos tenido en remojo una hora antes, para desalar las piezas saladas y desangrar las carnes. Añadimos sal y cubrimos de agua. Cerramos la olla y programamos menú legumbres, alta presión.



Una vez pasado el tiempo, retiramos las verduras y las carnes, excepto el jarrete. Yo aquí también retiro parte del caldo, con el que hago sopa otro día. Ahora es el momento de incorporar la morcilla, que habremos tenido en remojo una media hora y que pinchamos con un alfiler, para que no se rompa. Cerramos la olla y programamos menú cocina, 5 min, baja presión.


Disponemos los platos con los garbanzos y un trozo de tocino, de cada carne y de morcilla para cada comensal.
Yo al cocido le saco mucho provecho, como os he comentado, con el caldo que retiro antes de cocer la morcilla hago una sopa, con la carne sobrante (pollo y ternera) hago croquetas, y con las patatas cocidas ensaladilla.
Así que es un plato económico y muy rico.

Espero que os guste.
Un abrazo,
Paloma

Crema de calabacín y empanadillas de atún



Hoy la comida es fácil. Las cremas de verduras nos gustan en casa, y las tomamos habitualmente, pues están muy ricas y es una forma de tomar verduras. Son un primer plato sano y calentito, muy adecuado para los días fríos.
La receta es la del libro de thermomix, http://www.recetario.es/sopas-y-cremas-recetas/crema-de-calabacín/25179, es muy rápida y fácil de hacer. Yo la acompaño con unos taquitos de jamón.

Para las empanadillas, utilizo la masa de las empanadillas de La Cocinera, son resistentes, no se parten al rellenarlas, y tienen un sabor muy rico. He probado otras marcas, y la verdad, no me convencen. También podéis hacerlas vosotros, pero ya es más rollo, y tardaríais más.

Para rellenarlas utilizo una mezcla de atún en aceite (escurrido), huevo duro y tomate frito. También le macho un ajo pequeño. 


Para prepararlas, ponemos las obleas sobre la encimera, y ponemos una cucharadita de la masa en el centro, doblamos sobre si misma la oblea y cerramos con la ayuda de un tenedor.



Para cocinarlas podéis freírlas en abundante aceite, o hacerlas al horno. Yo las hago así, pues me gustan más, quedan crujientes y nada pesadas, fritas nos resultan aceitosas, pero esto ya va en gustos.
Si las hacéis en el horno, tened en cuenta que NO podéis ponerlas sobre el papel sulfurado que las separa unas de otras, porque se formará una buena en la cocina. Tendréis que retirarlas del papel y ponerlas sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Podéis pintarlas con huevo batido o aceite, yo no les pongo nada, tal cuál las horneo hasta que quedan como nos gustan, no muy doradas, si a vosotros os gustan más doradas, quedadlas más tiempo.



¡Que aproveche!
Un saludo,
Paloma




jueves, 26 de marzo de 2015

Supermercados

Bueno, pues hoy no os voy a dar ninguna receta, voy a hablaros de supermercados, los que hay en mi zona, en los que compro. Obviamente, los que me pillan lejos no los suelo visitar.
Los supermercados que hay en mi ciudad son:
Carrefour
E. Leclerc
Dia Maxi y Dia normal
Al lado (Spar)
LIDL
Mercadona
Negocios locales (de estos no voy a opinar, pues sólo les interesaría a mis vecinos, y además no voy prácticamente nada).
Creo que no me olvido de ninguno, si lo hago, no tiene interés en este post, pues no los he pisado. Os digo mi opinión al respecto de cada uno de ellos:

Carrefour
El Carrefour que hay en mi ciudad es de los que ellos llaman Mini, es decir, no es un gran supermercado con todos los productos que ofrece la cadena, por ejemplo, no suele haber muebles. No obstante, aún siendo pequeño puedes encontrar muchos artículos, no sólo de comida, también electrónica, ropa, bazar..., lo típico de estas superficies. En cuanto a alimentación, que es lo que nos interesa en este blog, lo que me gusta de Carrefour es la variedad de marcas, es decir, cuando quiero algo de una marca concreta, un formato especial, una promoción o producto nuevo, sé que en Carrefour voy a encontrarlo. Ésto, que es un punto a favor, es al mismo tiempo, en mi opinión, un inconveniente, pues si la rotación no es alta, podemos encontrar artículos próximos a caducar, cuando no caducados. En este supermercado y en E. Leclerc tengo que tener cuidado con estas cosas. 
Otra de las cosas que me gustan de Carrefour son las promociones especiales, los 3x2 y estas cosas, porque a veces puedes surtirte de algo que te interese a buen precio. Y por último, me gusta que siempre encuentras productos de la región, en mi caso, alimentos de Extremadura. Y también de Portugal, que a mi me gustan bastante, y además es en el único sitio que encuentro café en cápsulas para la máquina Delta Q.
Las marcas blancas de Carrefour no están mal, cuando voy sí suelo comprarlas.
En general le doy un aprobado, aunque no subo mucho la nota porque me parece caro con respecto a la media, y porque siempre que voy compro muchas chorradas que no necesitaba, esto no es culpa de ellos, sólo mía.
Por cierto, y como curiosidad, yo no vi la C del logo hasta que me lo dijeron, jeje.

E. Leclerc
E. Leclerc es un supermercado francés, que en la zona no son muy abundantes. En mi ciudad lleva unos 4 o 5 años abierto. Al igual que en Carrefour, tienen más cosas a parte de alimentación. De esto, el supermercado está muy bien en pescado y carnes frescas, tienen productos de calidad y a buen precio. También tienen productos de la zona, chacina, quesos, vinos, dulces... En cuanto a marcas no tiene tanta variedad como Carrefour, al menos no de marcas conocidas, tienen muchos productos franceses. Aun así, al igual que en Carrefour, me interesan promociones especiales, o productos que no suelo encontrar en otros sitios. Las marcas blancas no las conozco, porque no las compro. Aquí lo que más compro son panes, lácteos y frescos.
Aun siendo un poco más barato que Carrefour, también es más caro que la media, así que al igual que el otro, un aprobado justo.

Dia
Antes, cuando vivía en otro pueblo, el Día era mi supermercado de cabecera, pues era éste o uno local que tenía los precios muy altos. La ventaja del Día es el precio, realmente es un supermercado económico. La desventaja, que hay poca variedad de marcas, ésto, si te gustan los productos de su marca blanca, no es desventaja. La marca Día para mi, es de buena calidad, aunque me parezca muy poco acertado su slogan de televisión: "calidad y precio están muy cerca", esto, ¿cómo lo interpretamos?, si los precios son bajos y la calidad está cerca, qué ocurre, ¿la calidad también es baja?.
Bueno, después de esta bobada, deciros que no voy mucho al Día, no por nada en especial, simplemente, me gusta más el Mercadona.
Mi nota para el Día es de un 6.

Al lado y Spar
Al supermercado Al lado voy poco, y eso que está literalmente al lado de mi casa, pero no sé comprar aquí, y pensaréis, qué bobada, pues no, porque el concepto de este supermercado es el de un Cash and Carry pero para el consumidor final, no para hostelería. Entonces, las ofertas y productos interesantes son los de grandes formatos, lo cuál está muy bien para familias numerosas o gente con una despensa grande. Ninguna de las dos cosas tengo.
En cuanto al Spar, hay varios pequeñitos, pero en estos sí que no he entrado mucho.
Por esto, por mi desconocimiento de estos dos supers, prefiero no puntuarlos.

LIDL
Éste es el único supermercado de los alemanes que ha sobrevivido a la crisis en mi ciudad. Antes también estaban ALDI y Plus, pero al final, no cuajaron, pues las marcas no son conocidas.
El éxito de Lidl, en mi opinión, ha sido no limitarse a marcas desconocidas para el público español, sino introducir marcas "de siempre".
En cuanto a calidad, me gusta, y la marca Deluxe está muy bien, a un precio adecuado.
No voy mucho, sólo si hay alguna oferta que me interese, a la que nunca llego, pues hay verdaderos profesionales de esto de las ofertas de bazar, jaja.
En fin, me gustan mucho las galletas y dulces del lidl, así que a veces voy a darme un capricho.
No me gustan las cajas, pequeñas, y donde no cabe la compra para recogerla.
En general le doy un 7.

Mercadona
He dejado para el final el supermercado en el que realizo el 90% de la compra de casa. Lo que más me gusta de Mercadona es la política de publicidad y promociones de la empresa: nada. Que ¿por qué me gusta?, porque entiendo que si la empresa no gasta nada en publicidad, folletos, ofertas... eso repercute en menor coste para ellos, y por tanto mejor relación calidad-precio en el producto final. Además, en general, no me gustan las ofertas. ¿Que como digo esto si al principio, en la evaluación de Carrefour he dicho que sí?, pues porque tengo la sensación de que me engañan, ¿por qué me regalan esto?, ¿va a caducar?, ¿han subido el precio?, ¿para compensar este "regalo" el precio de los demás productos es más caro? En fin, esto, en Mercadona, no pasa.
Punto negativo, tienen muy pocas marcas que no sean las suyas, pero a mi me gustan las marcas de Mercadona, así que no tengo problema.
Por esto le doy un 9.



miércoles, 25 de marzo de 2015

Judías verdes con bacon y atún a la plancha


Las judías verdes es una de las verduras que me gustan, y son pocas, jeje. Las hago salteadas, con ajo y bacon, y luego le añado huevo. 

El atún marcado a la plancha está muy rico, es un pescado muy fácil de comer, sobre todo para los niños, pues no tiene espinas ni textura de pescado. Además es muy sabroso y versátil.en esta ocasión no lo he cocinado de forma complicada, sólo le he añadido un machado de ajo y perejil y un chorrito de aceite.

Como veis, es un plato sano y rápido.
Los ingredientes son:


Lo primero que hacemos es cocer las judías verdes, yo lo hago en la olla microcook, poniéndolas sin descongelar y añadiendo un chorrito de agua. Lo pongo en el microondas 10 minutos y listas para usar.


Ahora, en una sartén ponemos aceite y los ajos fileteados, cuando estén un poquito dorado añadimos el bacon y, tras mover un poco, las judías hervidas y escurridas.


Cuando estén rehogadas salpimentamos y añadimos los huevos, uno por comensal, y removemos a fuego medio hasta que se cuaje.


Los lomos de atún los ponemos sobre una plancha caliente con unas gotas de aceite, los tendremos 3 o 4 minutos por cada lado. Cuando les demos la vuelta, al lado que ya está cocinado le ponemos el machado, no me gusta ponerlo antes porque se turra.


Listo. ¡Que aproveche!

Un abrazo,
Paloma




lunes, 23 de marzo de 2015

Croque monsieur


Cuando os hablé de la francesinha os comenté que era la adaptación portuguesa del croque monsieur francés, y que os daría la receta. Pues vamos a ello. Este sandwich es más ligero que la francesinha, desde luego, aun así, sigue siendo un buen plato.

Para hacerlo necesitaréis pan de molde, queso semicurado, jamón cocido, bechamel y queso rallado.
Lo primero que haremos es untar el pan de molde con mantequilla por las dos caras, y en una sartén dorar.



En una bandeja de horno pondremos el pan de molde, el queso, el jamón cocido y la mitad de la bechamel.




Cubrimos cada croque monsieur con otra rebanada de pan, ponemos encima el resto de la bechamel, queso rallado y metemos al horno para gratinar.




Poned calor arriba y abajo, no muy fuerte, de esta manera, gratinamos el queso de fuera y fundimos el de dentro. Si sólo ponemos calor arriba, y además muy fuerte, se gratinará, pero el interior quedará frío.

Si le ponéis un huevo encima, es un croque madame.

Espero que os guste.
Un abrazo,
Paloma




Pimientos rellenos de bacalao a la nata


Estos pimientos me encantan, antes los rellenaba yo, con el trabajo que eso supone, y el tiempo, del que, como ya os he dicho en alguna ocasión, ando escasa. Así que desde que descubrí estos pimientos congelados, ya siempre los uso, porque ni siquiera hay que descongelarlos para cocinarlos, lo cuál hace que sean un plato fácil y rápido de cocinar. Siempre tengo un par de bolsas en el congelador.


Si no los encontráis, o queréis hacerlos vosotros, necesitaréis unos pimientos del piquillo en conserva y haréis una masa espesa de croquetas, con atún, bacalao, o lo que más os guste. Después, cuando la masa esté templada, rellenáis los pimientos, y ya podréis usarlos como estos. No tiréis el caldo que trae la conserva, añadidlo a la salsa, quedará muy sabrosa.

Si, como yo, usáis los congelados, os explico cómo cocinarlos en la olla Micro cook de Tupperware, aunque, obviamente, podréis hacerlo en una olla normal.

Lo primero que hacemos es poner aceite en la olla, y laminar dos o tres ajos y un par de guindillas. Lo ponemos un minuto en el microondas a máxima potencia.


Añadimos los pimientos, sin descongelar, y volvemos a poner en el microondas, 5 minutos, damos la vuelta a los pimientos y ponemos otros 5. Si usáis pimientos rellenos por vosotros, el tiempo de cocinar será menor, porque no están congelados. Y como siempre os digo, los tiempos de microondas son orientativos, depende del microondas, hay que ir probando, mejor quedarnos cortos y luego programar un poco más.


Por último añadimos un brick de nata para cocinar, un poco de say, movemos un poco y programamos otros 5 minutos.



Listo, en un cuarto de hora tenemos un plato muy rico. Espero que os haya gustado.
Un abrazo,
Paloma


miércoles, 18 de marzo de 2015

Francesinha



Hoy no voy a daros una receta, bueno, sí, pero no la he hecho yo, y luego os explico los motivos, pero antes voy a hablaros un poco de este "sandwich".
La francesinha es un plato típico del norte de Portugal, yo lo descubrí hace unos meses, en el restaurante Casa Amarela de Gimarães, y ahora siempre que subo a Portugal, una vez al mes, más o menos, por trabajo, almuerzo o ceno (una locura para la noche, desde luego, jeje) francesinha.
El plato lo creó un cocinero de Oporto, emigrante regresado de Francia, que quiso adaptar el Croqué Monsieur francés  (de éste os doy la receta en este otro post) a la cocina portuguesa, con embutidos de su tierra. El resultado fue este "sandwich", sí lo entrecomillo, porque es contundente, nada ligero, pero espectacular, a mi me tiene loca.

No me he decidido a hacerlo en casa por varios motivos, el primero, que a mi familia no les van los platos tan pesados, con lo cuál no sé si triunfaría, y después, porque creo que a mi el filete de ternera a la plancha no me quedaría tan tierno. Y por último, no sé si conseguiría hacer la salsa, ayer, que fue la última vez que la comí, me dijeron "o segredo é no molho, não é mesmo simples" ("el secreto está en la salsa, no es tan simple").


El caso es que he encontrado varias recetas de francesinha, que además hacen la salsa en la Thermomix, aquí os pongo un enlace, está en portugués, pero no creo que tengáis problemas para entender, http://xanauseabimby.blogspot.com.es/2014/02/francesinha-na-bimby.html.
La francesinha lleva filete de ternera, jamón cocido y salchichas rojas frescas entre dos rebanadas de pan de molde tostado, cubierta con queso, que se funde en el horno y se riega con la salsa. También está la variante con un huevo encima, a mi me gusta todavía más, jaja. Se acompaña de patatas fritas para mojar la salsa.



Las fotos que os pongo son de una francesinha que comí en un bar de Braga. Realmente es fácil encontrar francesinha en casi cualquier restaurante o bar de Oporto y alrededores. Al parecer también por el centro y el sur, aunque yo de Lisboa para abajo no la he probado, supongo que para mi eso es como comer una paella en el País Vasco, o un pulpo à feira en Málaga, cada plato tiene su zona donde es típico y es donde merece la pena probarlo.
Así que si viajáis al norte de Portugal, no dejéis de probarla, y si os animáis, hacedla, yo seguramente me anime, ya os contaré el resultado.

Actualización (8/6/15):
La semana pasada me atreví a hacerla, y muy rica, la verdad. Hice la salsa del enlace que os dejé. Os pongo fotos de mi paso a paso y resultado.
Los ingredientes de la salsa:
Los ingredientes del sándwich (mas huevos, que no están)
Después de fundir el queso en el horno, la regamos con salsa